En | Fr | Es

A proposito de los directores

Luc Côté Luc Côté dirige y produce cine desde que tenía 14 años de edad. Ha pasado los últimos 35 años viajando por el mundo y realizando documentales sociales que capturan el alma humana. A principios de los años 80, funda su primera compañía de producción, On Track Video, en Nueva York. En 1986, se une a Robbie Hart en Montreal y juntos crean la compañía Adobe Productions. Desde entonces, ha producido y realizado mas de 30 películas, incluyendo dos series documentales recompensadas internacionalmente: Turning 16 y Rainmakers. Turning 16, una serie acerca de adolescentes de diversos rincones del planeta, ha sido difundida en más de 40 países. Ha obtenido además varias distinciones, entre las cuales el prestigioso Japan Prize, otorgado por el Concurso Internacional de Programas educativos, patrocinado por la red de televisión japonesa NHK, y un premio Gémeaux de la Academia canadiense del Cine y de la Televisión, Recientemente, Luc Côté ha trabajado como realizador para otras productoras: Macumba international, Virage, Erezi Productions et le Cirque du Soleil. En 2005 dirigió Crash Landing, un documental acerca del síndrome del stress post-traumático seleccionado por numerosos festivales internacionales. Esta película logró varias distinciones, entre ellas, una Mención Honorable al Mejor Documental Canadiense en el Festival HotDocs, de Toronto. Luc Côté enseña en la Cátedra de documentales de la Escuela Internacional de Cine y Televisión, EICTV, de Cuba.


Patricio Henriquez Realizador de la televisión chilena, Patricio Henríquez se instala a vivir en Montreal después del golpe de estado contra Salvador Allende en septiembre de 1973. Dirige en el Líbano su primer documental para la televisión canadiense: Yasser Arafat y los palestinos (1980), antes de realizar numerosos reportajes internacionales para la televisión del Quebec entre 1981 y 1993. En 1996 es uno de los fundadores de la compañía de producción Macumba International. Patricio Henríquez ha obtenido desde entonces mas de sesenta distinciones internacionales. Entre ellas, el Gran Premio de la SCAM (Société civile des auteurs Multimédia) al mejor documental de la televisión en Francia en 1998, por 11 de septiembre de 1973, El Ultimo Combate de Salvador Allende. Este documental recibió además distinciones en Cuba, Estados Unidos, Argentina e India, entre otros países. Ha recibido en dos ocasiones el Jutra al mejor documental en Quebec por Imágenes de una dictadura (2000) y por Bajo la Capucha: Un Viaje al Extremo de la Tortura (2009). Obtuvo además cuatro premios Gémeaux, de la Academia Canadiense de Cine y Televisión por las series documentales Vivre en ville (2001) y Extremis (2002). En 2005, Desobediencia fue el filme de apertura de Les Rencontres internationales du documentaire de Montréal. Con El Lado Obscuro de la Dama Blanca (2006) recibe distinciones en Chile, Estados Unidos, Suiza y México.

Creditos

A USTED NO LE GUSTA LA VERDAD
4 días en Guantánamo

ESTA PELÍCULA PUDO SER REALIZADA GRACIAS AL ALIENTO Y
AL APOYO INDEFECTIBLES DE NUESTRO AMIGO

KEVIN KRAUS

UN FILME ESCRITO, FILMADO, DIRIGIDO Y PRODUCIDO POR
LUC CÔTÉ
PATRICIO HENRIQUEZ

EDITADO POR
ANDREA HENRIQUEZ

INVESTIGACION
PASCALE BILODEAU
PATRICIO HENRIQUEZ
LUC CÔTÉ

IMAGENES ADICIONALES
FRANÇOIS BEAUCHEMIN
HERNAN MORRIS

INFOGRAFIA
ROBERT AUDET
KARA BLAKE

EDICION DE SONIDO
CLAUDE LANGLOIS

MEZCLA DE SONIDO
RICHARD PELLETIER

VOZ DE OMAR
DANIEL BROCHU

GRABACION DE SONIDO
LEONARDO LAMELA
AUDIO ZONE

EDICION EN LINEA
DENIS BOISVERT

POSTPRODUCCION VIDEO
ALEXANDRE DOMINGUE
ANNE-MARIE BOUSQUET
POST-MODERNE

SUBTITULOS
DENIS BOISVERT

ASISTENTES DE PRODUCCION
RODRIGO AGUIRE
MAC GUDGEON

TRANSCRIPCIONES
MAREK BAGGA
DJAMEL BECHERIF
JESSE BURNS
SARAH FILION-PROVENCHER
ANDREA HENRIQUEZ
MÉLANIE LASNIER
TERO SAARINEN

CONCEPCIÓN DE LA PÁGINA WEB
SIMON DROUIN

CONCEPCIÓN DEL AFICHE
MARTINE LORD

PRODUCIDO EN COLABORACION CON<br>CANAL D<br>PROPIEDAD DE ASTRAL MEDIA<br>
DIRECTORA DE PRODUCCIONES ORGINALES
SYLVIE DE BELLEFEUILLE

ADMINISTRADOR DE PRODUCCION
JOHN CHRETIEN

ARCHIVOS
ITN
CTV
CAMARA DE LOS COMUNES (OTTAWA)
CAREN FIROUZ (REUTERS)
JONATHAN MALLARD

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES

MICHELLE SHEPHARD,
AUTORA DEL LIBRO
GUANTANAMO’S CHILD :
THE UNTOLD STORY OF OMAR KHADR

PAUL CARVALHO
YANIK DUMONT-BARON

AGRADECIMIENTOS
AKLI AIT-ABDALLAH
ROBERT CORNELLIER
MARIE CÔTÉ
PHILIPPE DEPALLE
THERESA DREMETSIKAS
CANADIAN CENTER FOR VICTIMS OF TORTURE
SEAN FERGUSON
SARAH FILION-PROVENCHER
JULIE GARFIELD
MICHEL GROU
ANDRÉ HAMEL
ROBBIE HART
MYRYAM HASSAN
LOUISE JACQUES
PAUL LAPOINTE
JEAN-PIERRE LAURENDEAU
JEAN LEMIRE
KORBETT MATTHEWS
CHARLES MINTZ
MAHA NEWTON
ALMERINDO OJEDA
MARGAUX OUIMET
ANDRÉ PÂQUET
CÉLINE PELLETIER
RUSSELL PORTER
RAYMONDE PROVENCHER
PHILIPPE SCULTÉTY
MARIE-JOSÉE ST-PIERRE
DON SUGDEN
JAMES YEE

CRÉDIT D’IMPÔT CINÉMA ET TÉLÉVISION
GESTION SODEC

CRÉDIT D’IMPÔT POUR PRODUCTION CINÉMATOGRAPHIQUE OU
MAGNÉTOSCOPIQUE CANADIENNE

UNA PRODUCCION DE
LES FILMS ADOBE INC.

DOLBY DIGITAL